La Red IndicES es coordinada por el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la OEI (OCTS) y cuenta con el auspicio del Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS).
COORDINADORA
NANCY MONTES
Licenciada en Sociología de la Universidad de Buenos Aires y Especialista en técnicas de medición de indicadores sociales y demográficos por la misma universidad. Ha cursado la Maestría en Ciencias Sociales con orientación en Educación (FLACSO). Es investigadora del Programa Educación, Conocimiento y Sociedad del Área Educación e integrante del Comité de Redacción de la revista Propuesta Educativa. Es docente en seminarios de posgrado en FLACSO. Integra el equipo de especialistas de la Organización de Estados Iberoamericanos Sede Argentina. Entre los años 1993 y 2010 trabajó en los equipos nacionales de producción de información estadística en el Ministerio de Educación, en Ciudad y en provincia de Buenos Aires.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
EQUIPO DEL OBSERVATORIO CTS
MARIO ALBORNOZ
Coordinador del Observatorio CTS de la OEI. Es Investigador Principal del CONICET en el área de políticas de ciencia y tecnología. Su experiencia profesional incluye la consultoría especializada en política y gestión de la ciencia, la tecnología y la educación superior para organismos nacionales e internacionales. Es docente de grado y posgrado en diversas universidades, en temas de ciencia, tecnología y sociedad así como en metodologías de gestión de la actividad científica y tecnológica. Creó y gestionó centros de investigación, programas internacionales, revistas especializadas y unidades de transferencia de conocimientos al sector productivo. Dirige la Maestría de Política y Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación dictada conjuntamente por la Universidad Nacional de General Sarmiento, el IDES y el Centro REDES. Coordina el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (Observatorio CTS) de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Hasta 2012 fue Coordinador de la Red de Indicadores en Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana- (RICYT); codirige la Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, Revista CTS. Fue condecorado por el Gobierno de España con la Orden de Isabel La Católica por contribuir a la cooperación entre ambos países y recibió el Premio KONEX por su aporte a la ciencia y la tecnología argentinas.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
RODOLFO BARRERE
Coordinador de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana- (RICYT). Es Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Quilmes. Se especializa en temas relacionados con la producción, gestión y análisis de información científica, tecnológica y de innovación. Su experiencia incluye la recolección, procesamiento y análisis de los indicadores a nivel iberoamericano. Realiza también tareas en capacitación de profesionales y técnicos en Iberoamérica. Ha participado y coordinado diversos proyectos de investigación y consultoría para distintos organismos internacionales tales como OCDE, UNESCO, BID, Banco Mundial y la Unión Europea. Ha dictado cursos de posgrado en distintas maestrías en Argentina y Uruguay y seminarios de formación en la producción de información estadística en varios países latinoamericanos.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
LAURA OSORIO
Socióloga de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), con estudios de Posgrado en Gestión y Políticas de Cultura y Comunicación (FLACSO-Argentina) y de Maestría de la Universidad Nacional General Sarmiento en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Experiencia en investigaciones y gestión de proyectos sobre ciencia, tecnología y educación superior. Integra el equipo técnico del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la OEI.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.