Información sobre los sistemas nacionales de educación superior, teniendo en cuenta características como su estructura institucional y su marco normativo, entre otros aspectos relevantes para contextualizar los datos estadísticos.
Marco normativo | 
Organización institucional | 
Organismos de regulación | 
Mecanismos de ingreso | 
Instituciones | 
Programas de formación | 
Marco Normativo
| 
 Denominación  | 
 Descripción  | 
 Link a la norma  | 
| 
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos  | 
 Es la norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos. En su Capítulo Iː De los Derechos Humanos y sus Garantías, el artículo 3o. garantiza el derecho de los mexicanos a recibir educación. Establece que corresponde al Estado la rectoría de la educación y que la impartida por éste, además de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.  | 
|
| 
 Ley General de Educación  | 
 Regula la educación que imparten el Estado, Federación, entidades federativas y municipios, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios.  | 
|
| Ley General de Educación Superior | Tiene por objeto establecer las bases para dar cumplimiento a la obligación del Estado de garantizar el ejercicio del derecho a la educación superior; Contribuir al desarrollo social, cultural, científico, tecnológico, humanístico, productivo y económico del país; distribuir la función social educativa del tipo de educación superior entre la Federación, las entidades federativas y los municipios; así como establecer criterios para el financiamiento correspondiente al servicio público de educación superior.  | 
Link | 
| Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública | Establece la competencia y organización de la Secretaría de Educación Pública, así como las facultades y atribuciones de las unidades administrativas que la integran. | Link | 
| DECRETO por el que se crea el organismo público descentralizado denominado Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. | Crea el Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. | Link | 
Organización institucional
Tipos de insituciones
| 
 Denominación  | 
 Descripción  | 
 Dependencia Jurisdiccional*  | 
 Marco normativo  | 
| 
 Universidades públicas estatales  | 
 Son instituciones de educación superior creadas por decreto de los congresos locales, bajo la figura jurídica de organismos públicos descentralizados (CINE 6, 7 y 8).  | 
 Estatal autónomas y estatales  | 
 Ley General de Educación  | 
| 
 Universidades públicas estatales con apoyo solidario  | 
 Instituciones establecidas en lugares aislados del país. No dependen de las universidades estatales ni de ninguna otra institución de educación superior (CINE 6, 7 y 8).  | 
 Estatal con financiamiento federal y estatal (50% y 50%)  | 
 Ley General de Educación  | 
| 
 Universidades interculturales  | 
 Institución que brinda atención educativa pertinente a jóvenes, tanto de origen indígena como de otros sectores sociales, impulsa el desarrollo de sus pueblos y regiones y aplican los conocimientos a contextos diversos. (CINE 6).  | 
 Órganos descentralizados de los estados  | 
 Ley General de Educación  | 
| 
 Universidades politécnicas  | 
 Las universidades politécnicas ofrecen tres tipos de programas: una que otorga el grado de técnico superior universitario en dos años intensivos (CINE 5); también ofrece programas de nivel licenciatura (CINE 6) y posgrado (CINE 7).  | 
 Órganos descentralizados de los estados  | 
 Ley General de Educación  | 
| 
 Universidades tecnológicas  | 
 Son instituciones de educación superior que ofrecen programas educativos dirigidos al área tecnológica. Los egresados pueden alcanzar el título de Técnico Superior Universitario (CINE 5) de Licenciatura (CINE 6) o de Posgrado (CINE 7).  | 
 Órganos descentralizados de los estados  | 
 Ley General de Educación  | 
| 
 Institutos tecnológicos descentralizados  | 
 Instituciones de educación superior que ofrecen programas educativos dirigidos al área tecnológica (CINE 5, 6, 7 y 8).  | 
 Órganos descentralizados de los estados  | 
 Ley General de Educación  | 
| 
 Institutos tecnológicos federales  | 
 Instituciones de educación superior que ofrecen programas educativos dirigidos al área tecnológica, se caracterizan por dar respuesta a las necesidades propias del medio geográfico y social, y al desarrollo industrial de la zona en que se ubican (CINE 5,6, 7 y 8).  | 
 Federal  | 
 Ley General de Educación  | 
| 
 Universidades públicas federales  | 
 Instituciones de educación superior que ofrecen programas educativos dirigidos a las áreas universitaria y tecnológica (CINE 6, 7 y 8)  | 
 Autónomas y federales  | 
 Ley General de Educación  | 
| 
 Educación normal pública  | 
 Tiene la finalidad de formar profesionales de la educación en licenciatura y posgrado para atender las necesidades del Sistema Educativo Nacional y de la sociedad mexicana en general (CINE 6, 7 y 8).  | 
 Federal y estatal  | 
 Ley General de Educación  | 
| Centros públicos de investigación | Son entidades paraestatales de la Administración Pública Federal que de acuerdo con su instrumento de creación tengan como objeto predominante realizar actividades de investigación científica y tecnológica, reconocidas como tales por resolución conjunta de los titulares del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y de la dependencia coordinadora de sector al que corresponda el centro público de investigación (CINE 6, 7 y 8). | Federal | 
 Ley de Ciencia y Tecnología  | 
| 
 Educación normal particular  | 
 Tiene la finalidad de formar profesionales de la educación en licenciatura y posgrado para atender las necesidades del Sistema Educativo Nacional y de la sociedad mexicana en general (CINE 6, 7 y 8).  | 
 Particular  | 
 Ley General de Educación, misma que establece el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE)  | 
| 
 Universidades particulares  | 
 Instituciones de educación superior que ofrecen programas educativos dirigidos a las áreas universitaria y tecnológica (CINE 5, 6, 7 y 8)  | 
 Particular  | 
 Ley General de Educación, misma que establece el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE)  | 
Organismos de regulación
| 
 Denominación  | 
 Descripción  | 
 Función*  | 
 Dependencia Jurisdiccional**  | 
 Normativa  | 
| 
 Subsecretaría de Educación Superior (SES)  | 
 Es el área de la Secretaría de Educación Pública encargada de impulsar una educación de calidad que permita la formación de profesionistas competitivos y comprometidos con el desarrollo regional y nacional, para contribuir a la edificación de una sociedad más justa.  | 
 Regulación, planificación, promoción, financiamiento, coordinación, evaluación y acreditación  | 
 Federal  | 
 Ley General de Educación Ley para la Coordinación de la Educación Superior  | 
| 
 Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)  | 
 Desde su fundación en 1950, han propuesto programas, planes y políticas nacionales, así como en la creación de organismos orientados al desarrollo de la educación superior mexicana.  | 
 Planificación, promoción  | 
 No aplica  | 
 Ley General de Educación Ley para la Coordinación de la Educación Superior  | 
| 
 Instituciones educativas autónomas  | 
 Universidades, institutos, centros y escuelas  | 
 Impartición, regulación, planificación, promoción, administración, coordinación, evaluación y acreditación  | 
 Federal, estatal y particular  | 
 Ley General de Educación  | 
| 
 Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES)  | 
 Es una agrupación de instituciones mexicanas particulares, que tiene como propósito mejorar la comunicación y colaboración de éstas entre sí y con las demás instituciones educativas del país, respetando las finalidades particulares de cada una, para que sus miembros puedan cumplir mejor la responsabilidad de servir a la nación.  | 
 Planificación, promoción  | 
 No aplica  | 
 Ley General de Educación  | 
| 
 Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de Estudios  | 
 Estudia y resuelve las solicitudes para otorgar el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios para educación superior, en el ámbito de competencia de la Secretaría de Educación Pública  | 
 Administración, coordinación, evaluación y acreditación de estudios superiores.  | 
 Federal  | 
 Ley General de Educación Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública  | 
| Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) | El Ceneval es una asociación civil sin fines de lucro cuya actividad principal es el diseño y la aplicación de instrumentos de evaluación de conocimientos, habilidades y competencias, así como el análisis y la difusión de los resultados que arrojan las pruebas. | Evaluación | Federal/nacional | 
 Estatutos sociales del Ceneval (https://ceneval.edu.mx/wp-content/uploads/2022/09/Estatutos-Ceneval-1.pdf) | 
| Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García | Prestar, desarrollar, coordinar y orientar servicios para la impartición de educación superior, con base en la participación social y con enfoque a estudiantes ubicados principalmente en zonas de alta y muy alta marginación del país. | Planificación, promoción y coordinación | Federal/nacional | Decreto por el que se crea el organismo público descentralizado denominado Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García | 
Mecanismos de ingreso
Subnacional (entidades federativas) e institucional.
Cada institución de educación superior establece sus criterios de ingreso a determinadas carreras y modalidades.
Instituciones
Tipos de instituciones
| 
 Denominación  | 
 Sector de gestión*  | 
 Cantidad  | 
|
| 
 2020-2021  | 
 2021-2022  | 
||
| 
 Universidades públicas estatales  | 
 Público  | 
 36  | 
 36  | 
| 
 Universidades públicas estatales con apoyo solidario  | 
 Público  | 
 23  | 
 23  | 
| 
 Universidades interculturales  | 
 Público  | 
 11  | 
 11  | 
| 
 Universidades politécnicas  | 
 Público  | 
 62  | 
 62  | 
| 
 Universidades tecnológicas  | 
 Público  | 
 121  | 
 121  | 
| 
 Institutos tecnológicos descentralizados  | 
 Público  | 
 122  | 
 122  | 
| 
 Institutos tecnológicos federales  | 
 Público  | 
 128  | 
 128  | 
| 
 Universidades públicas federales  | 
 Público  | 
 97  | 
 102  | 
| 
 Educación normal pública  | 
 Público  | 
 292  | 
 293  | 
| 
 Centros públicos de investigación  | 
 Público  | 
 35  | 
 38  | 
| 
 Otras instituciones públicas  | 
 Público  | 
 180  | 
 186  | 
| 
 Educación normal particular  | 
 Privado  | 
 139  | 
 136  | 
| 
 Universidades particulares  | 
 Privado  | 
 3,067  | 
 3,163  | 
Nota: Las cifras de instituciones corresponden tanto a la modalidad escolarizada como no escolarizada.
Programas de formación
A) Programas según Nivel CINE
| 
 Nivel CINE  | 
 Cantidad de programas  | 
| 
 Nivel 5  | 
 1,407  | 
| 
 Nivel 6  | 
 31,831  | 
| 
 Nivel 7 (no posgrado)  | 
 n.d.  | 
| 
 Nivel 7 (posgrado)  | 
 2,292 especialidad y 9,135 maestría. En total 11,427  | 
| 
 Nivel 8  | 
 2,019  | 
| 
 Suma  | 
 46,684  | 
B) Programas según Campos de educación y capacitación (CINE F)
| 
 Campo  | 
 Cantidad de programas  | 
| 
 0. Programas y certificaciones genéricos  | 
 n.d.  | 
| 
 1. Educación  | 
 6,279  | 
| 
 2. Artes y humanidades  | 
 3,058  | 
| 
 3. Ciencias sociales, periodismo e información  | 
 9,327  | 
| 
 4. Administración de empresas y derecho  | 
 11,911  | 
| 
 5. Ciencias naturales, matemáticas y estadística  | 
 1,372  | 
| 
 6. Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)  | 
 2,714  | 
| 
 7. Ingeniería, industria y construcción  | 
 6,078  | 
| 
 8. Agricultura, silvicultura, pesca y veterinaria  | 
 752  | 
| 
 9. Salud y bienestar  | 
 3,639  | 
| 
 10. Servicios  | 
 1,554  | 
| 
 Suma  | 
 46,684  | 
C) Programas por modalidad según nivel de CINE
| 
 Nivel CINE  | 
 Presencial  | 
 A distancia (incluye virtual y semipresencial)  | 
 Suma  | 
| 
 Nivel 5  | 
 1,332  | 
 75  | 
 1,407  | 
| 
 Nivel 6  | 
 23,296  | 
 8,535  | 
 31,831  | 
| 
 Nivel 7 (no posgrado)  | 
 n.d.  | 
 n.d.  | 
 n.d.  | 
| 
 Nivel 7 (posgrado)  | 
 7,891  | 
 3,536  | 
 11,427  | 
| 
 Nivel 8  | 
 1,477  | 
 542  | 
 2,019  | 
| 
 Suma  | 
 33,996  | 
 12,688  | 
 46,684  | 

