La Red Iberoamericana de Indicadores de Educación superior (Red INDICES) presenta una batería de indicadores para la serie temporal 2010-2020, que da cuenta del impacto que tuvo la pandemia del COVID-19 en la educación superior de la región.
Datos principales:
A pesar de las restricciones que se presentaron para acceder a la educación presencial, en Iberoamérica y América Latina la matrícula de la educación superior continuó en expansión. En Iberoamérica cursaron estudios superiores cerca de 33 millones de estudiantes, mientras que en América Latina fueron 30 millones.
El egreso a nivel regional sí se vio afectado y cambió su tendencia de crecimiento en el último año, cayendo en Iberoamérica un 1,3% y en América Latina un 2,4%. Iberoamérica contó con casi 4,5 millones de personas egresadas y América Latina con casi 4 millones.
Personas graduadas en la educación superior

La cantidad de personal académico sufrió una contracción del 3,8% en Iberoamérica y en América Latina de 4,3% con respecto a 2019. Ambas regiones cuentan con más de 1,5 millones de personas que cumplen funciones académicas.
En 2019 la inversión de la región en la educación superior sufrió fluctuaciones. Si bien esta inversión medida en millones de dólares (PPC) subió para Iberoamérica (+0,6), en América Latina presentó un decrecimiento del 1%. En relación con el PBI, Iberoamérica invirtió en este nivel de la educación un 1,31% y América Latina un 1,30%.