MODALIDAD PRESENCIAL Y VIRTUAL
– Inscríbase aquí para participar –
Más información en http://congreso.ricyt.org
MODALIDAD PRESENCIAL Y VIRTUAL
– Inscríbase aquí para participar –
Más información en http://congreso.ricyt.org
El 21 de octubre se desarrolló de manera virtual el VI Taller Iberoamericano de Indicadores de Educación Superior, con el objetivo de analizar el impacto del trabajo realizado por la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior (Red INDICES) a 5 años del Manual de Lima, poniendo en balance su impacto en la producción de información comparable, así como su disponibilidad y uso.
Del encuentro participaron especialistas, representantes de organismos de cooperación y responsables de las áreas de producción de información en educación superior de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, España, Honduras, México, Panamá, Perú, Portugal y Uruguay.
La apertura estuvo a cargo de Mario Albornoz, coordinador del OCTS quien remarcó el trabajo realizado por la red a 5 años de su creación, celebrando a su vez un sexto encuentro de especialistas y representantes de oficinas de toda la región. Expresó que la red ha logrado generar espacios de intercambio de grandes temas de la educación superior, así como de temas estratégicos. Asimismo, consideró que la frecuencia de las reuniones también es un indicador sobre la generación de información disponible, sobre los avances en torno a algunos temas y, hacia adelante, la prospectiva de abordar líneas de vacancia presentes en los sistemas iberoamericanos de información.
También participó de la apertura Luis Scasso, director de la Oficina Argentina de OEI que consideró necesaria la presencia de la red para analizar los factores contextuales propios de la sociedad del conocimiento y la velocidad de sus procesos, donde la tendencia en el crecimiento de la educación superior, los estudiantes, docentes y egresados es notoria.
El próximo 21 de octubre se llevará a cabo el VI Taller Iberoamericano de Indicadores de Educación Superior de la Red INDICES. En esta oportunidad, el objetivo del encuentro será analizar el impacto del trabajo realizado por la red a 5 años del Manual de Lima poniendo en balance su impacto en la producción de información comparable, así como su disponibilidad y uso.
Participará representantes de las oficinas estadísticas nacionales y expertos que integran la Red.
Acceda al programa aquí