El 29 y 30 de octubre se realizará en la ciudad de Sevilla, España, el III Taller Iberoamericano de Indicadores de Educación Superior convocado por el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la OEI (OCTS), en conjunto con el Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS) y la Junta de Andalucía - Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad. Participarán del taller representantes de organismos de información estadística en educación superior así como un grupo de expertos consolidado en los talleres anteriores. 

El objetivo del encuentro será analizar la información obtenida por la Red, proveniente del relevamiento de datos de los veinte países que la conforman, y de esta manera, buscar garantizar la comparabilidad de información y avanzar en la producción de nuevos indicadores.

  

  

Ya se encuentra en marcha el relevamiento anual de información estadística de educación superior de los países de la región que hacen parte de la Red, el cual cubre la serie temporal 2010 - 2017.  

Se espera contar con la mayor cantidad de datos que permitan actualizar la información disponible en la sección de indicadores de este sitio web. 

A partir de los resultados obtenidos en la prueba piloto sobre indicadores de educación superior en Iberoamérica en 2017, fue posible publicar la información revisada de 15 países de la región que cubrió la serie temporal 2010-2015.

En la sección Indicadores de esta página, podrá encontrar la información categorizada por contexto, estudiantes, personal, financiamiento y ciencia y tecnología, de manera comparativa para todos los países así como para cada país en particular de los que se disponen datos. 

De estas opciones podrá desplegar un reporte de datos y gráficos para visualizar en la página, así como un archivo para descargar con toda la información que requiera.

Próximamente se estará llevando a cabo el segundo relevamiento de información que cubre la serie 2010-2017, de la cual se espera que participen más países de la región. La información recopilada de este segundo relevamiento será presentada en el próximo encuentro de la Red que se llevará a cabo en el mes de octubre en Sevilla, España.

 

  

El equipo del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Red INDICES les desea muy felices Fiestas.

Sigamos trabajando y esforzándonos juntos para construir una ciencia y un futuro mejores.

¡Que el 2018 traiga prosperidad para todos los pueblos iberoamericanos!

La Red INDICES participó del X Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología celebrado en San José de Costa Rica entre el 20 y 22 de noviembre de 2017. Este encuentro fue organizado en forma conjunta por la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT), el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS/OEI) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica (MICITT). 

En el Congreso se discutieron los temas tradicionales vinculados a los indicadores y sobre aquellas áreas de trabajo que pudieron ofrecer nuevas herramientas para el análisis de la ciencia, la tecnología, la innovación y su relación con la sociedad y el desarrollo en la región. Su lema en dicha oportunidad fue “Diálogo entre productores y usuarios de información”, en el cual se actualizó la agenda de discusión en la temática a partir de la presencia conjunta de los responsables de la producción de estadísticas oficiales de la región, de otros productores de datos y de distintos usuarios de información: tomadores de decisión, gestores y académicos.

Por la Red INDICES participaron Carlos Pérez Rasetti -con una presentación sobre la constitución de la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior – Red INDICES-, Laura Osorio -con los resultados del relevamiento estadístico que llevó a cabo la misma Red en 2017-, y Eliecer Ramírez - del Ministerio de Educación de Costa Rica exponiendo los indicadores de educación superior en Costa Rica-. 

Para más información sobre el Congreso y su programación puede dirigirse a http://congreso.ricyt.org/

 

Qué es la Red IndicES

La Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior -Red IndicES- es una iniciativa de colaboración regional para la producción de información estadística que involucra a los productores de información sobre educación superior en los países de Iberoamérica, académicos, expertos de organismos de cooperación regional y usuarios. Es coordinada por el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la OEI y patrocinada por el Instituto de Estadística de la Unesco (UIS).  Ver más

 

Objetivo general

El objetivo de la Red es la construcción de estadísticas comparativas de educación superior, consolidando un sistema regional de indicadores que releve y publique información estadística comparable en un marco de cooperación internacional y complementando los esfuerzos ya existentes. Se aspira a mejorar así las estadísticas de manera sostenida a lo largo del tiempo, reflejando las particularidades de la educación superior en Iberoamérica.Ver más

 

Coordinación 

La Red es coordinada por el Observatorio Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la OEI (OCTS) y cuenta con el apoyo del Instituto de Estadísticas de la UNESCO (UIS-UNESCO).  Ver más


Con el apoyo de:

JuntaAndalucia.png